Lenguajes de programación que debes conocer en 2025

Desde 2014 publicamos todos los años en el mes de abril un post con el índice Tiobe como referencia de los lenguajes de programación más extendidos. En esta edición observamos su evolución anual de abril 2024 a abril 2025.

Este índice recoge el ranking de los lenguajes de programación más populares y valorados por los desarrolladores, cursos y proveedores de TI. Estos cálculos se cuantifican gracias a los motores de búsqueda de Google, Bing, Yahoo, Wikipedia, Amazon, Youtube y Baidu. Es importante tener en cuenta que el índice TIOBE no trata de puntuar el mejor lenguaje de programación o el idioma en el que se han escrito la mayoría de las líneas de código.

Ofrecemos el ranking para comprobar cómo de actualizados están nuestros conocimientos respecto a lenguajes de programación que usamos. Y qué decidir a la hora de aprender o adoptar.. Y con la siguiente tabla vemos la evolución anual entre abril 2024 y 2025.

 

Comentario sobre Switch y Kotlin

Los lenguajes de programación Kotlin y Swift  hasta hace poco ocupaban posiciones muy estables entre los 20 primeros puestos del índice TIOBE. Pero han perdido fuerza y ​​es probable que pasen de moda. Kotlin y Swift tienen la misma razón por la que están cayendo. Ambos se utilizan principalmente para una plataforma móvil en particular, Android e iOS, respectivamente, mientras que hoy en día existen otros lenguajes y marcos o frameworks suficientemente buenos para desarrollar aplicaciones multiplataforma.

 

TOP 10: estabilidad dentro de los 10 primeros del ranking

1º Python se consolida en el primer puesto desde el año 2022 hasta hoy. Ha desbancado a los anteriores líderes C  y Java. Se trata de un lenguaje de programación interpretado cuya filosofía hace hincapié en una sintaxis que favorezca un código legible. Soporta orientación a objetos, programación imperativa y programación funcional. Python es un lenguaje de escritura rápido, escalable, robusto y de código abierto.  Python es un aliado perfecto para la Inteligencia Artificial. De ahí su éxito de estos últimos años.

 3º C++ y 4º C,  intercambian sus posiciones del año pasado, pero sólo por un puesto.

En el  TOP10 entra Delphi/Object Pascal 9º en sustitución de Fortran 11º que se queda fuera por poco.  Y el resto de los TOP 10 apenas  se mueven y permanecen estables. 

 

Los lenguajes que suben en el TOP 20

12º  (antes 15º) Scratch es el lenguaje de programación basado en bloques gráficos que se consolida en el índice TOP 20 de TIOBE (ya estuvo en 2017 y 2020). A primera vista parece un poco extraño para un lenguaje diseñado para enseñar a los niños cómo programar; pero hay millones de proyectos "escritos" en Scratch y cada mes se agregan 1 millón de nuevos proyectos Scratch. El más famoso es la versión 2D de Minecraft.

13º (desde el 17º) PHP es el lenguaje clásico que vuelve a revivir en el ranking entre los 20 primeros. PHP (Hypertext Preprocessor) es un lenguaje de programación de código abierto, popular y ampliamente utilizado para el desarrollo web, que permite crear sitios web dinámicos y aplicaciones web, ejecutándose en el servidor y generando contenido HTML. 

14º (desde el 20º) R consolida su puesto entre los 20 primeros lenguajes de programación.  Es un entorno con un enfoque al análisis estadístico. Se trata de uno de los lenguajes de programación más utilizados en investigación científica, siendo además muy popular en el campo de la minería de datos, la investigación biomédica, la bioinformática y las matemáticas financieras. 

 

No varian su popularidad en el TOP 20

16º Matlab (abreviatura de MATrix LABoratory). Es un sistema de cómputo numérico que ofrece un entorno de desarrollo integrado con un lenguaje de programación propio (lenguaje M). Está disponible para las plataformas Unix, Windows, Mac OS X y GNU/Linux. Es un software muy usado en universidades y centros de investigación y desarrollo.

19º Rust es un lenguaje de programación compilado, de propósito general y multiparadigma. Soporta programación funcional pura, por procedimientos, imperativa y orientada a objetos. Hace una espectacular entrada en el TOP 20 por primera vez y quizá su auge se deba a que es usado para crear nodos en la minería de criptos.

 

Los lenguajes que bajan y algunos salen del TOP 20

17º (desde el 12º) Assembly language es el lenguaje ensamblador de programación de bajo nivel, este es su puesto más alto en los 5 últimos años. El lenguaje ensamblador expresa las instrucciones de una forma más natural al hombre a la vez que muy cercana al microcontrolador. Siempre ha tenido altibajos en su popularidad sin salir del TOP 20.  

24º (desde el 13º) Ruby cae fuera del TOP 20. Es un lenguaje de programación interpretado, reflexivo y orientado a objetos, presentado públicamente en 1995. Combina una sintaxis inspirada en Python y Perl con características de programación orientada a objetos.

25º (desde el 18º) Kotlin. Es un lenguaje de programación multiplataforma, estáticamente tipado, de alto nivel y propósito general con inferencia de tipos. Kotlin está diseñado para ser totalmente interoperable con Java, y la versión JVM de la biblioteca estándar de Kotlin depende de la Java Class Library,3​ pero la inferencia de tipos permite que su sintaxis sea más concisa. 
Parece ya muy lejano mayo de 2019, cuando Google anunció que el lenguaje de programación Kotlin era el lenguaje preferido para los desarrolladores de apps Android.

26º (desde 14º) Swift. Es el lenguaje de programación multiparadigma creado por Apple enfocado en el desarrollo de aplicaciones para iOS y macOS. Es su ranking más alto y veremos si lo consolida dada su vinculación a los sistemas operativos para los que se creó. 


Puedes consultar nuestro post anterior sobre el mismo tema en Lenguajes de programación que debes conocer en 2024
 

 

Lenguajes de programación que debes conocer en 2024

Desde 2014 publicamos todos los años en el mes de abril un post con el índice Tiobe como referencia de los lenguajes de programación más extendidos. En esta edición observamos su evolución anual de abril 2023  a abril 2024.

Este índice recoge el ranking de los lenguajes de programación más populares y valorados por los desarrolladores, cursos y proveedores de TI. Estos cálculos se cuantifican gracias a los motores de búsqueda de Google, Bing, Yahoo, Wikipedia, Amazon, Youtube y Baidu. Es importante tener en cuenta que el índice TIOBE no trata de puntuar el mejor lenguaje de programación o el idioma en el que se han escrito la mayoría de las líneas de código.

Ofrecemos esta referencia para comprobar cómo de actualizados están nuestros conocimientos respecto a lenguajes de programación que usamos. Y qué decidir a la hora de aprender o adoptar. Y con la siguiente tabla vemos la evolución anual entre abril 2023 y 2024.

 

Ranking Tiobe lenguajes programacion 2024

 

TOP 10: movimientos dentro de los 10 primeros del ranking

1º Python se consolida en el primer puesto desde el año 2022. Ha desbancado a los anteriores líderes C  y Java. Se trata de un lenguaje de programación interpretado cuya filosofía hace hincapié en una sintaxis que favorezca un código legible. Soporta orientación a objetos, programación imperativa y, en menor medida, programación funcional. Python es un lenguaje de escritura rápido, escalable, robusto y de código abierto.  Python es un aliado perfecto para la Inteligencia Artificial, Ahí puede residir su éxito de estos últimos años.

4ºJava y 3º C++,  intercambian sus posiciones del año pasado. 

En el  TOP10 ha habido una nueva incorporación: ¡Fortran accede al 10º puesto cuando en el 2021 estaba en el 31º! Es un ‘dinosaurio’ de los lenguajes de programación creado entre 1954 y 1957.  Fortran fue el primer lenguaje de programación comercial de la historia y está ganando popularidad gracias a la enorme necesidad de procesamiento y cálculo científico.

Del 9º al 17º PHP que sale del TOP10 perdiendo importancia hasta casi salir del TOP20. 

(desde el 10º)   Go se consolida en los 10 primeros. También llamado Golang, es un lenguaje de programación para backend concurrente y compilado inspirado en la sintaxis de C. Ha sido desarrollado por Google en 2009. Tuvo un primer auge nada más lanzarse en 2010  y remonta con fuerza desde 2017. Actualmente está disponible en formato binario para los sistemas operativos Windows, GNU/Linux, FreeBSD y Mac OS X. Go es un lenguaje de programación compilado, concurrente, imperativo, estructurado, orientado a objetos de una manera bastante especial. La sencillez es la característica principal de Go, su sintaxis es clara y concisa.

 

Los lenguajes que suben en el TOP 20

13º (desde el 18º) Ruby es un lenguaje de programación interpretado, reflexivo y orientado a objetos, presentado públicamente en 1995. Combina una sintaxis inspirada en Python y Perl con características de programación orientada a objetos.

14º (desde 17º) Swift. Es el lenguaje de programación multiparadigma creado por Apple enfocado en el desarrollo de aplicaciones para iOS y macOS. Es su ranking más alto y veremos si lo consolida dada su vinculación a los sistemas operativos para los que se creó. 

18º (desde el 38º) Kotlin , el que más sube. es un lenguaje de programación multiplataforma, estáticamente tipado, de alto nivel y propósito general con inferencia de tipos. Kotlin está diseñado para ser totalmente interoperable con Java, y la versión JVM de la biblioteca estándar de Kotlin depende de la Java Class Library,3​ pero la inferencia de tipos permite que su sintaxis sea más concisa.
En mayo de 2019, Google anunció que el lenguaje de programación Kotlin es el lenguaje preferido para los desarrolladores de apps Android.

 

No varian su popularidad en el TOP 20

12º Assembly language es el lenguaje ensamblador de programación de bajo nivel, este es su puesto más alto en los 5 últimos años. El lenguaje ensamblador expresa las instrucciones de una forma más natural al hombre a la vez que muy cercana al microcontrolador. Sale del TOP 10 pero siempre ha tenido altibajos en su popularidad sin salir del TOP 20.

15º Scratch es el lenguaje de programación basado en bloques gráfico que ha ingresado de nuevo en el índice TOP 20 de TIOBE (ya estuvo en 2017 y 2020). A primera vista parece un poco extraño para un lenguaje diseñado para enseñar a los niños cómo programar; pero hay en total más de 50 millones de proyectos "escritos" en Scratch y cada mes se agregan 1 millón de nuevos proyectos Scratch. 

16º (desde el 14º) Matlab (abreviatura de MATrix LABoratory). Es un sistema de cómputo numérico que ofrece un entorno de desarrollo integrado con un lenguaje de programación propio (lenguaje M). Está disponible para las plataformas Unix, Windows, Mac OS X y GNU/Linux. Es un software muy usado en universidades y centros de investigación y desarrollo.

19º Rust es un lenguaje de programación compilado, de propósito general y multiparadigma. Soporta programación funcional pura, por procedimientos, imperativa y orientada a objetos. Hace una espectacular entrada en el TOP 20 por primera vez y quizá su auge se deba a que es usado para crear nodos en la minería de criptos.

 

Los lenguajes que bajan en el TOP 20

20º (desde el 16º) R  sigue a la baja su popularidad.  R es un entorno y lenguaje de programación con un enfoque al análisis estadístico. Se trata de uno de los lenguajes de programación más utilizados en investigación científica, siendo además muy popular en el campo de la minería de datos, la investigación biomédica, la bioinformática y las matemáticas financieras. 

30º (desde el 23º) Objective-C Se nota que está siendo reemplazado por su sucesor Swift.  El numeroso parque de aplicaciones de iOS desarrolladas con Objective-C lo mantiene cerca del TOP20, a pesar de que el desarrollo de aplicaciones móviles se está trasladando a frameworks y lenguajes independientes de la plataforma. En 2014 Apple anunció su nuevo lenguaje llamado Swift que reemplazaría a Objective-C; ha tardado pero hoy Swift aumenta el número de posiciones por delante de Objective-C. 

Tiobe index abril 2024


Puedes consultar nuestro post anterior sobre el mismo tema en Lenguajes de programación que debes conocer en 2023
 

 

Lenguajes de programación que debes conocer en 2023

Desde 2014 publicamos todos los años por estas fechas un post con el índice TIOBE como referencia de los lenguajes de programación más extendidos. Hoy volvemos a publicarlo para ver su evolución anual de abril 2022 a abril 2023.

Este índice recoge el ranking de los lenguajes de programación más populares y valorados por los ingenieros, cursos y proveedores de TI. Estos cálculos se cuantifican gracias a los motores de búsqueda de Google, Bing, Yahoo, Wikipedia, Amazon, Youtube y Baidu. Es importante tener en cuenta que el índice TIOBE no trata de puntuar el mejor lenguaje de programación o el idioma en el que se han escrito la mayoría de las líneas de código.

Ofrecemos esta referencia para comprobar cómo de actualizados están nuestros conocimientos respecto a lenguajes de programación que usamos. Y qué decidir a la hora de aprender o adoptar. Y con la siguiente tabla vemos la evolución anual entre abril 2022 y 2023.

 

indice Tiobe 2023 abril lenguajes programacion mas populares

 

TOP 7: sin movimientos entre los primeros del ranking 

Python se consolida en el primer puesto este año y el pasado. Ha desbancado a los anteriores líderes C  y Java. Se trata de un lenguaje de programación interpretado cuya filosofía hace hincapié en una sintaxis que favorezca un código legible. Se trata de un lenguaje de programación que soporta orientación a objetos, programación imperativa y, en menor medida, programación funcional. Python es un lenguaje de escritura rápido, escalable, robusta y de código abierto, lo que hace de Python un aliado perfecto para la Inteligencia Artificial.

Del 1º  al 7º no hay cambios: Python, C, Java, C++, C#, Visual Basic y Javascript  se mantienen en las mismas posiciones por ese orden. 
 

Los lenguajes de programación que suben en el TOP 20

10º (desde el 13º) Go se estrena en el TOP 10 tras varios años rozándolo, parece consolidado entorno a esa posición. También llamado Golang, es un lenguaje de programación para backend concurrente y compilado inspirado en la sintaxis de C. Ha sido desarrollado por Google en 2009. Tuvo un primer auge nada más lanzarse en 2010  y remonta con fuerza desde 2017. Actualmente está disponible en formato binario para los sistemas operativos Windows, GNU/Linux, FreeBSD y Mac OS X. Go es un lenguaje de programación compilado, concurrente, imperativo, estructurado, orientado a objetos de una manera bastante especial. La sencillez es la característica principal de Go, su sintaxis es clara y concisa.


14º (desde el 20º) Matlab (abreviatura de MATrix LABoratory). Es un sistema de cómputo numérico que ofrece un entorno de desarrollo integrado con un lenguaje de programación propio (lenguaje M). Está disponible para las plataformas Unix, Windows, Mac OS X y GNU/Linux. Es un software muy usado en universidades y centros de investigación y desarrollo.

 

15º (desde el 24º) Scratch es el lenguaje de programación basado en bloques gráfico que ha ingresado de nuevo en el índice TOP 20 de TIOBE (ya estuvo en 2017 y 2020). A primera vista parece un poco extraño para un lenguaje diseñado para enseñar a los niños cómo programar; pero hay en total más de 50 millones de proyectos "escritos" en Scratch y cada mes se agregan 1 millón de nuevos proyectos Scratch. Dado que la programación se está convirtiendo cada vez más en una parte integral de la vida profesional, es bastante lógico que los lenguajes para enseñar se popularicen.

 

19º (desde 34º) Rust es un lenguaje de programación compilado, de propósito general y multiparadigma. Soporta programación funcional pura, por procedimientos, imperativa y orientada a objetos. Hace una espectacular entrada en el TOP 20 por primera vez y quizá su auge se deba a que es usado para crear nodos en la minería de criptos.

 

20º (desde el 31º) Fortran es un ‘dinosaurio’ de los lenguajes que vuelve al top 20 por segunda vez en tres años ¿se consolidará? Fortran fue el primer lenguaje de programación comercial de la historia y está ganando popularidad gracias a la enorme necesidad de procesamiento y cálculo científico.
 

Los lenguajes de programación que bajan en el TOP 20

12º (desde el 8º) Assembly language es el lenguaje ensamblador de programación de bajo nivel, este es su puesto más alto en los 5 últimos años. El lenguaje ensamblador expresa las instrucciones de una forma más natural al hombre a la vez que muy cercana al microcontrolador. Sale del TOP 10 pero siempre ha tenido altibajos en su popularidad sin salir del TOP 20.  

 

16º (desde el 11º) R  desciende en popularidad al puesto de hace dos años. ¿Flor de un año?  R es un entorno y lenguaje de programación con un enfoque al análisis estadístico. Se trata de uno de los lenguajes de programación más utilizados en investigación científica, siendo además muy popular en el campo de la minería de datos, la investigación biomédica, la bioinformática y las matemáticas financieras. 

 

23º (desde el 17º) Objective-C ¿será reemplazado 100% por su sucesor Swift? Vuelve a salir del TOP20 al puesto de hace dos años. El numeroso parque de aplicaciones de iOS desarrolladas con Objective-C lo mantiene cerca del TOP20, a pesar de que el desarrollo de aplicaciones móviles se está trasladando a frameworks y lenguajes independientes de la plataforma. En 2014 Apple anunció su nuevo lenguaje llamado Swift que reemplazaría a Objective-C; sin embargo hoy Swift sigue pocos puestos por delante de Objective-C. 

 

30º (desde el 19º) Lua tan rápido como entró, sale del TOP20. Es un lenguaje de programación multiparadigma, imperativo, estructurado y ligero. Fue diseñado como un lenguaje interpretado con una semántica extendible para ser incorporado en aplicaciones y es considerado de scripting. Debido a lo anterior, es común que sea empleado como lenguaje principal de diversas API para el desarrollo de complementos y modificaciones. La característica que hace único a Lua es que puede embeberse (incrustarse) de forma muy sencilla en otros sistemas y lenguajes.

 

Puedes consultar nuestro post anterior sobre el mismo tema en Lenguajes de programación que debes conocer en 2022

Consulta nuestro post siguiente sobre el mismo tema en Lenguajes de programación que debes conocer en 2024